3.

08 septiembre 2010

El arte marca su territorio

Una serie de artistas callejeros redefine las partes olvidadas de la ciudad, que plantan en plazas y esquinas sus esculturas, que practican la contrapublicidad usando sus mismas armas. La Tate Modern de Londres los acoge, pero ellos prefieren seguir sueltos.


 Interesante reportaje el que nos traía El País este fin de semana sobre el arte urbano o arte de calle, un tipo de arte quizá poco valorado hoy en día en gran parte por una de sus virtudes, el hecho de que esté en la calle. Arte que podemos encontrar en un muro, la fachada de cualquier edificio o en un tren. Contrapublicidad, intereactuar con gente que pasa por la calle, rescatar viejos lugares…el arte urbano

Lo llaman arte urbano, street art, arte callejero de la era posgraffiti. Porque no nos referimos a las pintadas de nombres y tags (firmas) que invaden ya las paredes de las grandes ciudades de todo el planeta, muchas veces estropeando entornos o emborronando aún más el caos visual en el que vivimos, sino a aquellas otras manifestaciones que plantean al transeúnte una relación levemente distinta con su hábitat. Hoy existen artistas que han elegido los muros viejos y abandonados para devolverlos al mundo visible con un diseño, otros que atacan los paneles publicitarios transformándolos en una parodia de sí mismos, unos terceros que colocan en las calles objetos o signos sorprendentes y algunos más que idean distintas estrategias para interactuar con la gente de la calle, aquella que jamás entrará en una galería de arte o en un museo. Es un arte ilegal, perseguido, que a menudo se salva por el indulto popular. Pero no faltan los intentos de domesticarlo.

Fuente: elpais.com




Tiritas Intervención de la venezolana ON_LY en 2005. La artista se caracteriza por ir poniendo tiritas en aquellos elementos de la ciudad que aparecen rotos. 

Bedtime for the workoholic Una intervención del artista australiano Psalm en Melbourne, año 2005. El artista busca en las plantillas y la reutilización de deshechos aquello que no encontró en graffiti.
 

. Design by RepublicaLAB. © 2010